Palanca 3 - Nextgeneration
Palanca 3 |
Transición energética justa e inclusiva
COMPONENTE 7 |
Despliegue e integración de energías renovables
ENTIDAD EJECUTORA
Desarrollo Económico y Empresarial
FINANCIACIÓN PREVISTA
9.733.823 €
OBJETIVOS
El principal objetivo es incrementar el uso de energía renovable sobre el consumo de energía final y aprovechar la oportunidad social y económica de este despliegue, a través de:
- El desarrollo de un marco normativo claro y previsible que promueva la inversión privada en renovables, refuerce la participación social en este ámbito y maximice la adecuada integración ambiental y social de las renovables.
- El asentamiento y la consolidación de la cadena de valor industrial en el ámbito de las renovables.
- El apoyo al desarrollo y la innovación en tecnologías de generación renovable o en la integración de dicha generación en los usos finales.
- El desarrollo de capacidades y conocimientos que contribuyan al aprovechamiento de las oportunidades laborales del desarrollo de renovables.
ACCIONES A DESARROLLAR
Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos. Uso de distintas líneas de ayudas a la inversión en actuaciones como despliegue de renovables integradas en edificios, empresas e industria. Proyectos de integración de renovables en el entorno. Integración de renovables en procesos industriales o desarrollo de renovables innovadoras. Inversión pública directa en proyectos piloto o iniciativas innovadoras.
PERIODO DE EJECUCIÓN
2021-2023
RESULTADOS ESPERADOS
Estas inversiones para el despliegue de energías renovables en los diferentes sectores actúan de apoyo para el conjunto de reformas contenidas en este componente, y suponen un marco habilitador para estas actuaciones.
- Impulso del autoconsumo eléctrico.
- Renovables destinadas a la climatización y necesidades térmicas de los sectores residencial y servicios.
- Renovables térmicas para aplicaciones industriales que sustituyan combustibles fósiles.
PARA SABER MÁS
COMPONENTE 8 |
Infraestructuras eléctricas, promoción en redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
FINANCIACIÓN PREVISTA
2.501.975 €
OBJETIVOS
Asegurar la transformación del sistema energético para garantizar que sea flexible, robusto y resiliente, de modo que pueda estar basado fundamentalmente en energías renovables.
ACCIONES A DESARROLLAR
Promover la adaptación paulatina de las infraestructuras de red, así como su digitalización. Fomentar el despliegue de herramientas que aporten flexibilidad, como el almacenamiento, para garantizar la seguridad y calidad del suministro.
PERIODO DE EJECUCIÓN
2021-2023
RESULTADOS ESPERADOS
- Despliegue de las tecnologías de almacenamiento para seguir la senda de descarbonización, al tiempo que se desarrollan los recursos técnicos y humanos para alcanzar el liderazgo en el sector a lo largo de la cadena de valor.
- Despliegue y actualización tecnológica de las redes de distribución de energía eléctrica de cara a la integración de las energías renovables, la gestión de la demanda y la progresiva electrificación de usos finales de energía.
PARA SABER MÁS
Palanca 3 y el Plan Reactivar Navarra
Todos los proyectos anteriormente descritos contribuyen a la consecución de los objetivos del Plan Reactivar Navarra desde las siguientes áreas:

Innovación digital
Desarrollo de la cadena de valor industrial del almacenamiento energético. Formación de profesionales de las energías renovables en flexibilidad del sistema energético, digitalización y almacenamiento. Información y formación para la ciudadanía.

Navarra Green
Integración ambiental y territorial de las renovables, garantizando el cumplimiento de la normativa y la protección de los valores ambientales, e impulso de tecnologías, prácticas y técnicas que mejoren esa integración.

Cohesión social y territorial
Fomento de instalaciones renovables y consolidación de la cadena de valor industrial. Aumento de la competitividad empresarial, con la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, y la mejora de la resiliencia social y económica, limitando la dependencia energética exterior.

Igualdad
La extensión de las renovables conlleva una reducción del precio de la electricidad, que es socialmente redistributiva, ya que beneficia más a los hogares con menor renta, a aquellos en los que mujeres mayores viven solas, y a los que cuentan con personas con discapacidad.
Palanca 3 y 'España Puede'
De la misma manera, los proyectos de la Palanca 3 colaboran en la transformación de nuestro sistema y a la consecución de las metas que propone en plan nacional 'España Puede'.

Neutralidad climática
Incremento del uso de las energías renovables y descarbonización del sistema energético para reducir la dependencia energética del exterior y de los precios de los combustibles fósiles.

Transformación digital
Creación de nuevos modelos de negocio modernos, inteligentes, adaptados y flexibles. Desarrollo de una segunda vida de baterías y equipos, reciclaje, instalación, agregadores, digitalización de redes, etc.

Cohesión social y territorial
Despliegue descentralizado de energías renovables y redes digitalizadas, cuyo carácter deslocalizado supone una nueva fuente de creación de empleo y de estímulo económico para las regiones.

Igualdad de género
Promoción de la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres como agentes de cambio a todos los nivenes en el sector energético.