Palanca 1 - Nextgeneration
Palanca 1 |
Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura
COMPONENTE 1 |
Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Cohesión Territorial
FINANCIACIÓN PREVISTA
12.540.934 €
OBJETIVO
Ofrecer ayudas para el diseño y desarrollo de zonas de bajas emisiones; y medidas para la transformación sostenible y digital del sistema de transporte público. Los beneficiarios de las ayudas serán:
- Entidades locales
- Comunidades Autónomas
- Empresas públicas o privadas prestadoras de servicios de transporte público u otras formas de movilidad
ACCIONES A DESARROLLAR
- Medidas destinadas a la priorización del transporte colectivo
- Aparcamientos disuasorios
- Mejoras en sostenibilidad y digitalización en estaciones de autobús
- Mejoras en el transporte ferroviario de competencia autonómica (metros, ferrocarriles…) en entornos urbanos y metropolitanos
- Proyectos relacionados con redes de carriles reservados para bicicletas y otra infraestructura ciclista (aparcamientos, etc)
- Proyectos de itinerarios peatonales
- Actuaciones de mejora de la accesibilidad del sistema de transporte público
- Medidas de fomento de la movilidad activa y saludable
PERIODO DE EJECUCIÓN:
2021-2026
RESULTADOS ESPERADOS
- Acelerar el desarrollo de zonas de bajas emisiones en todos los municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia.
- La transformación digital y sostenible del sector del transporte público como alternativa a la utilización del vehículo privado. Esta medida pretende reducir el uso del vehículo privado en entornos urbanos en un 35 % hasta 2030 y de los tráficos interurbanos del orden de un 1,5 % anual.
PARA SABER MÁS:
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
FINANCIACIÓN PREVISTA
7.789.456 €
OBJETIVO
Impulsar la transformación sostenible de las ciudades y contribuir a la descarbonización del sector del transporte mediante el fomento de energías alternativas.
ACCIONES A DESARROLLAR
El Plan MOVES III es un programa de ayudas directas a las comunidades autónomas para incentivar la compra de vehículos eléctricos (coches, furgonetas, motocicletas y cuadriciclos) y la instalación de las infraestructuras necesarias para su recarga. Se pueden beneficiar:
- Particulares
- Autónomos
- Empresas y entidades públicas que cumplan los requisitos que establezcan las comunidades autónomas
- Las ciudades de Ceuta y Melilla en sus convocatorias
PERIODO DE EJECUCIÓN
2021 a 2026
AYUDAS Y SUBVENCIONES
Consulta las subvenciones a las que puedes acceder en la página web Moves.
PARA SABER MÁS
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
FINANCIACIÓN PREVISTA
2.945.686 €
OBJETIVO
Implementar de zonas de bajas emisiones e incentivar la movilidad con fuentes de energía alternativas. Contar con un servicio de cercanías ferroviarias de calidad, atractivo y fiable, como alternativa a modos más contaminantes y avanzar en la descarbonización. Las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental al ayudar a ajustar la demanda y oferta de la forma más adecuada, y mejorar así su eficiencia. Por ello también se incluyen líneas vinculadas a la digitalización.
ACCIONES A DESARROLLAR
Con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Directiva de Vehículos Limpios se financiaría:
- La adquisición de los vehículos (autobuses eléctricos, de hidrógeno e híbridos), así como un plan integral, incluyendo la adquisición de autobuses M2 ó M3 con tecnologías eléctrica con batería, eléctrica con pila de hidrógeno e híbridos
- La instalación de puntos de recarga eléctrica para flotas de autobuses
- La adaptación de cocheras (si se demuestra necesario para la instalación de puntos de recarga)
- La consultoría para diseño del proyecto de electrificación y adaptación del plan de explotación (diseño de trayectos, adecuación de la conducción a condiciones climáticas, sistema de gestión de flotas, etc.)
PERIODO DE EJECUCIÓN
2021- 2026
RESULTADOS ESPERADOS
Reducción del uso de energías fósiles, incremento del uso de fuentes renovables, reducción de la polución del aire, agua y suelo y reducción de los niveles de ruido.
COMPONENTE 2 |
Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos
FINANCIACIÓN PREVISTA
41.196.000€
OBJETIVO
El proyecto busca desarrollar la Agenda Urbana Española y, de forma específica, la actividad de rehabilitación, como pieza clave en la reactivación del sector de la construcción e inmobiliario, y en el cumplimiento de los compromisos europeos y nacionales en materia de energía, clima, digitalización. El proyecto se apoya en las condiciones de antigüedad y conservación del parque edificatorio y la capacidad de creación de puestos de trabajo que ofrece la actividad.
ACCIONES PARA DESARROLLAR
- Rehabilitación de la envolvente del edificio (fachadas y cubiertas)
- Uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria
- Implantación de tecnologías de generación de energía eléctrica mediante fuente renovables en el edificio
- Mejora de la eficiencia energética de zonas comunes en los edificios rehabilitados
- Despliegue de Infraestructuras asociadas a la movilidad eléctrica
- Actuaciones de digitalización
- Mejora de las condiciones de habitabilidad y de accesibilidad del edificio
- Conservación y retirada del amianto
PERIODO DE EJECUCIÓN
2021-2023
RESULTADOS ESPERADOS
- Mitigación del cambio climático
- Transición a la economía circular
- Prevención y control de la contaminación
- Transición energética
PARA SABER MÁS
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos
FINANCIACIÓN PREVISTA
13.800.000 €
OBJETIVOS
Conseguir que sea financieramente viable la construcción de un parque público de vivienda de alquiler social mediante la aportación de suelo público y de subvenciones, para lo que se impulsarán las licitaciones. Se desarrollarán fórmulas de colaboración entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y las demás administraciones para cofinanciar las operaciones, que estarán dirigidas al incremento de la oferta de la vivienda de alquiler a precios asequibles.
ACCIONES A DESARROLLAR
El programa establece diferentes acciones encaminadas a la contrucción de viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes en terrenos de titularidad pública.
PERIODO DE EJECUCIÓN
2020-2023
RESULTADOS ESPERADOS
- Mitigación y adaptación del cambio climático
- Transición a la economía circular
- Prevención y control de la contaminación
- Transición energética
PARA SABER MÁS
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos
FINANCIACIÓN PREVISTA
22.125.000€
OBJETIVO
Promover la rehabilitación energética de edificios de viviendas y otros usos, mediante actuaciones de ahorro y eficiencia energética e incorporación de energías renovables, para reducir el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono. Impulsar la sostenibilidad de la edificación existente, teniendo en cuenta que tan solo el 0,3% de los edificios existentes han realizado intervenciones en rehabilitación energética.
ACCIONES A DESARROLLAR
- Mejora de la envolvente térmica
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas: sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica, la bomba de calor)
- Mejora de las instalaciones de iluminación
PERIODO DE EJECUCIÓN
2020-2021
RESULTADOS ESPERADOS
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica del edificio (aislamiento térmico de fachadas, ventanas, cubiertas y medidas bioclimáticas)
- Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria (no siendo elegible la sustitución por combustibles fósiles)
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica del edificio
- Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
PARA SABER MÁS
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos
FINANCIACIÓN PREVISTA
1.070.500€
OBJETIVOS
Conseguir una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la utilización de fuentes de energías renovables térmicas o eléctricas. El programa incentivará proyectos integrales que combinen distintas tipologías de proyectos, proporcionen una solución global a empresas y familias, o se basen en mecanismos de participación social o público-privada como las comunidades de energías renovables.
ACCIONES A DESARROLLAR
- Reducción de la demanda y el consumo energético en edificios e instalaciones municipales.
- Instalaciones de generación eléctrica renovable
- Instalaciones de generación térmica renovable.
- Reducción de la contaminación lumínica y consumo energético mediante la mejora y tele gestión del alumbrado exterior
- Movilidad urbana sostenible.
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de potabilización y depuración de aguas residuales.
PERIODO DE EJECUCIÓN
2021-2026
RESULTADOS ESPERADOS
Reducir el uso de energía y aumentar la eficiencia energética, dando lugar a una mejora significativa en el rendimiento energético de los edificios afectados y a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Adecuación del parque inmobiliario para hacerlo más resiliente frente a olas de calor y frío.
PARA SABER MÁS
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos
FINANCIACIÓN PREVISTA
6.686.400€
OBJETIVOS
Se busca cumplir los objetivos esenciales que impulsa la nueva Bauhaus europea -sostenibilidad, inclusión y calidad estética-, todo ello sin perder de vista el principal objetivo de un ahorro energético medio por encima del 30%.
ACCIONES A DESARROLLAR
- Rehabilitación de edificios de titularidad pública
- Serán actuaciones elegibles las que consigan una reducción de al menos el 30% en el indicador global de consumo de energía primaria no renovable del edificio
PERIODO DE EJECUCIÓN
2021-2023
RESULTADOS ESPERADOS
Rehabilitación sostenible del parque público institucional con una visión integral y para todo tipo de edificios de titularidad pública de uso público (administrativo, educativo, asistencial, deportivo, sanitario, cultural o de servicio público, etc.). Cumplir con los objetivos esenciales que impulsa la nueva Bauhaus europea: sostenibilidad, inclusión, y calidad.
PARA SABER MÁS
COMPONENTE 3 |
Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero
ENTIDAD EJECUTORA
Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
FINANCIACIÓN PREVISTA
6.502.164€.
OBJETIVO
Reducir el uso de fitosanitarios u otros insumos, disminuyendo el impacto ambiental y racionalizando su uso.
ACCIONES A DESARROLLAR
Inversiones para desarrollar nuevos sistemas de gestión de los residuos agrícolas y las deyecciones ganaderas y sus subproductos, que incluyen reformas estructurales. Modernización integral de invernaderos, tanto en las instalaciones como en los equipos, así como el impulso del aprovechamiento de gases y energías renovables y la aplicación de agricultura precisión y tecnología 4.0 en las explotaciones agrarias, que incluye la implementación de sistemas de navegación por satélite y geolocalización en ganadería. Recogida de datos en tiempo real mediante sensores que posibiliten de forma instantánea el guiado, registro y reacción de la maquinaria o el control y trazabilidad de los cultivos a través de imágenes satélite y sistemas de información geográfica.
PERIODO DE EJECUCIÓN
2021-2023
RESULTADOS ESPERADOS
- Contribución a la recuperación económica y al equilibrio de la balanza comercial navarra por la mejora de la capacitación de las empresas gracias a inversiones en desarrollo e innovación e incorporación de tecnologías digitales
- Mejorar la resiliencia del sector agroalimentario para adaptarse a situaciones de crisis, y mejora de la garantía del suministro y seguridad alimentaria
- Mejora de la sostenibilidad y en la consecución de los objetivos climáticos, medioambientales y de descarbonización de la economía
PARA SABER MÁS
Palanca 1 y el Plan Reactivar Navarra
Todos los proyectos anteriormente descritos contribuyen a la consecución de los objetivos del Plan Reactivar Navarra desde las siguientes áreas:

Innovación digital
Transformación digital y sostenible del sector del transporte público para conformarlo como una verdadera alternativa a la utilización del vehículo privado.

Navarra Green
Cumplimiento de los objetivos de descarbonización y calidad del aire asumidos internacionalmente mediante reducción de emisiones y la transformación del transporte público urbano y metropolitano.

Cohesión social y territorial
Despliegue masivo de infraestructuras de recarga para el impulso del vehículo eléctrico, que tendrá un efecto tractor sobre la industria de los bienes de equipo y desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Igualdad
Provisión de un sistema de transporte público digital y sostenible, así como herramientas de gestión digitales de tráfico y movilidad.
Palanca 1 y 'España Puede'
De la misma manera, los proyectos de la Palanca 1 colaboran en la transformación de nuestro sistema y a la consecución de las metas que propone en plan nacional 'España Puede'.

Neutralidad climática
Reducción del uso de energías fósiles, incremento del uso de fuentes renovables, reducir la polución del aire, agua y suelo, así como los niveles de ruido.

Transformación digital
Modernización del sector con la incorporación de ayudas e inversiones dirigidas al fomento de la digitalización, datos abiertos, e innovación en movilidad.

Cohesión social y territorial
Reducción de la dependencia energética exterior reforzando el uso de recursos energéticos autóctonos. Contribución a la innovación en el sector de la automoción para mejorar su competitividad.

Igualdad de género
Generación y contratación de un empleo igualitario, que contribuya de manera decisiva a alcanzar la equiparación de hombres y mujeres empleados en el sector de la automoción.